CASTELLANO 8 B-C JUNIO 2020

02 DE JUNIO DE 2020CASTELLANO Y LITERATURA GRADO 8° B y CCLASE No. 12


INSTRUCCIONES GENERALES.

RECUERDE DEJAR LA RESEÑA DE ESTAS CLASES EN SU CUADERNO INDICANDO LA FECHA, TÍTULO-S, TEMA-S TRATADO-S Y LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS (RESPUESTAS) Y EL LEXICÓN.

VEAMOS:
5 DE JUNIO DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

En el medio académico (escolar) existen muchas celebraciones que son ineludibles para comentar o conmemorar, bien sea porque tienen que ver con las diferentes áreas del conocimiento del plan de estudios institucional, o bien porque  su temática y contemplación tienen que ver con nuestra vida cotidiana, con nuestro entorno, con nuestra ciudad, con nuestro planeta. El día del medio ambiente es uno de ellos.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS DIAS INTERNACIONALES?

La celebración de los Días Internacionales nos da la oportunidad de sensibilizar al público en general acerca de temas relacionados con cuestiones de interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo pretenden llamar la atención de los medios de comunicación para que señalen a la opinión pública que existe un problema sin resolver. El objetivo es doble: por un lado que los gobiernos tomen medidas, y por otro que los ciudadanos conozcan mejor la problemática y exijan a sus representantes que actúen.

Leamos primero:
1. CUANDO LA NATURALEZA SE ENFADA.

   Hay veces –dijo el abuelo a su nieto- que la naturaleza parece como si se enfadara: el mar, que hasta ese momento estaba tranquilo, ahora se agita, se pone bravío y las olas chocan contra las rocas de la costa dejando una estela de espuma blanca.    Otras veces una montaña desde las profundidades de la tierra, arroja piedras incandescentes y lava a la superficie.    En algunas ocasiones la corteza terrestre se agrieta, todo se mueve y las casas y cuanto hay en la superficie se destruye o se deteriora según la intensidad del temblor de tierra.
 __  ¿Sabes cómo se llaman estos fenómenos de la naturaleza?
__  Sí –respondió su nieto-. Cuando sopla muy fuerte el viento sobre el mar, se produce una tempestad. Una montaña que arroja lava es un volcán. Y cuando la tierra tiembla es un terremoto.
__  Bien –dijo el abuelo-. Además de esto, se me olvidaba decirte también, los daños que producen las lluvias torrenciales cuando se desbordan los ríos; ahora bien ¿tú crees que todos estos fenómenos de la naturaleza son inevitables?
 __  Pues yo creo que sí, que no se pueden evitar.
 __  Cierto, es así. Siempre han existido, sin embargo, el modo de vida en nuestra actual civilización ha aumentado los perjuicios de estos fenómenos a causa del cambio climático. __  ¿Qué es el cambio climático, abuelo?
__  El cambio climático es la respuesta de la naturaleza cuando se le trata mal; entonces ella responde mal…es como si se enfadara mucho más que en tiempos pasados; es decir, la naturaleza reacciona de modo distinto al habitual, cuando se le molesta arrojando a la atmósfera excesivos gases contaminantes; cuando se vierten a los ríos y a los mares desechos, petróleo y basura; cuando no se depuran las aguas que van a parar al mar o a los ríos; cuando se talan excesivos árboles de las selvas y los bosques provocando la desertización de la tierra y tantas y tantas agresiones a la naturaleza, que no tiene más remedio que reaccionar de forma distinta a como lo ha hecho siempre.
__  Ahora ya comprendo, abuelo, porqué se produce el cambio climático.
 __  Y ahora te voy a hacer otra pregunta: ¿a quién afecta más estos perjuicios cuando la naturaleza se enfada? –dijo el abuelo.
 __  Yo creo que a todas las personas, abuelo.
 __  Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres.
 __  Es verdad –dijo el niño-. A veces veo en la televisión las víctimas que causan los terremotos o las crecientes, sobre todo, en los países pobres de Asia o África.
__  Efectivamente, los países que más agraden a la naturaleza son los países más ricos, cuyas consecuencias negativas, las sufren más los países pobres. 
Fin

2. EL BOSQUE ENFADADO.
  

Hace muchos,  muchos años, existía un bosque que estaba situado justo en el corazón de lo que era -en ese entonces- un pueblo pequeño. En esos tiempos el bosque se erguía firme y orgulloso, brindando sombra y un cálido refugio a muchos animalitos. Sus árboles eran fuertes, altos, sanos.

Aves, reptiles, ardillas, lechuzas, ciervos y muchos animalitos pasaban sus días en armonía, se alimentaban de la hierba siempre fresca, tomaban el agua limpia de los arroyitos y dormían bajo la sombra generosa de la copas de los árboles.

Así fue por mucho tiempo, tanto que ni siquiera el abuelito más viejo recuerda.

Era un bosque “encantado”, pero no porque allí ocurriesen cosas mágicas o extrañas, simplemente era “encantado” pues estaba encantado de ser un bosque tal y como era.

Pasaron los años y con ellos muchas cosas cambiaron. El pueblito que rodeaba al bosque ya no era tal, se había convertido en una ciudad.  Había más casas, más fábricas, más gente y sobre todo mucha, pero mucha más basura.

Casi sin darse cuenta, el bosque fue cambiando su paisaje. El agua ya no era transparente y limpia. Los animalitos muchas veces enfermaban por tragar bolsas de plástico o basura que la gente dejaba luego de hacer un picnic.

La hierba ya no crecía feliz, pues en muchos sectores del bosque el fuego había dejado su marca para siempre. Los árboles no respiraban igual, porque el aire estaba contaminado y tampoco podían alimentarse bien,  el suelo ya no era el mismo.  Es más,  no había la misma cantidad de árboles que antes, muchos habían sido talados para utilizar su madera.

Todos los animalitos se asombraban cuando escuchaban los relatos de los añosos árboles que les contaban cómo era la vida antes que el pueblito fuese lo que era hoy en día.

Les costaba creer que antes el agua podía tomarse sin que a nadie le doliese la barriga y que no hubiese peligro de tragar algo que no fuese un rico fruto.
– ¡Esto no es vida! – Dijo un buen día un ciervo cansado ya de comer pasto quemado.

– ¿Hasta cuándo viviremos así? – preguntó un pino mientras tocía y su copa se mecía.

– Habrá que pensar algo amigos – contestó un conejo que se agarraba su pancita con sus cuatro patas y sus dos grandes orejas – el agua del arroyo no se puede tomar.

– Bosques encantados eran los de antes. Miren nuestro aspecto ahora, más que encantado, parecemos un bosque enfadado – Comentó el árbol más viejito de todos.

No eran ellos en realidad quienes debían tomar cartas en el asunto, sino las personas que habitaban la ciudad y no cuidaban la naturaleza como debían.
Aún cuando los animalitos del pobre bosque enfadado nada habían pensado, la fuerza de la naturaleza se hizo sentir solita, sin ayuda de nadie.

El estado en que el bosque se encontraba,  no era triste sólo por su aspecto, sino por sus consecuencias.

Al haber talado tantos árboles, ya la ciudad no tenía la sombra fresquita de antes, el clima estaba          enrarecido y el calor era mayor del que la gente podía aguantar.

Ya no había tantas copas generosas que taparan la fuerza con la que el sol se hacía sentir. Abundaban las gorras en la cabeza y la gente empezó a salir menos de su casa.

El agua enfermó también a los habitantes de la ciudad, no sólo a los animalitos.

Los cultivos y las flores comenzaron a escasear y con ellos sobrevino el hambre y la tristeza.

Parecía una pesadilla, donde los habitantes de la ciudad veían en el bosque una especie de monstruo enojado que mostraba su furia y la hacía sentir.
Y, como en una pesadilla, la realidad no era la que se cree ver. Aun así, sin que el bosque hubiese querido asustar a nadie, ni se hubiese convertido en un monstruo, la gente comenzó a tener miedo por primera vez.

Los animalitos que muchas veces se hacían una escapadita a la ciudad, que no eran todos por cierto,  se enteraron que la gente estaba muy asustada y más preocupada todavía.

– Escuché que la gente piensa que todo el bosque está muy enojado con ellos– comentaba una ardillita que venía de una feria donde había comido todas las nueces posibles.

– Yo escuché que creen que los estamos castigando – Decía un pino muy alto que movía su copa a su antojo para escuchar conversaciones lejanas y ajenas.

– ¡Eso no es verdad! No estaremos de lujo, pero no queremos hacerle daño a nadie – contestó el conejo que seguía agarrándose su pobre barriga.

– Déjenlos que crean lo que quieran, ellos han sido los responsables de este desastre. Un buen susto no les vendrá nada mal – Sentenció el árbol más añoso y al cual todos escuchaban y respetaban.

El viejo árbol continuó:
– Es más, cuando alguien venga a pasear  lo ayudaremos un poquito  más a tomar conciencia.

El ciervo empezó a preocuparse, tenía miedo que los años hubiesen echado a volar el buen tino que siempre había tenido el árbol.

El viejo árbol decidió que por primera vez en su vida, se daría el gusto de hacer una travesura, que en definitiva, sólo tenía un buen fin.

Les pidió a las ardillas que a cada persona que pisase el bosque le arrojasen en la cabeza cuanto fruto encontrasen.

– ¿Es necesario? - Preguntaba dudoso el ciervo que ya estaba seguro que el árbol había perdido la cordura.

– Será divertido y voy por más – contestó seguro el viejo árbol.

– ¡Ay no ¡qué alguien detenga a este anciano por favor! – gritaba el ciervo sin agarrarse los cuernos porque no le era posible, nada más.

El árbol ordenó a todos los búhos que vivían en las ramas de los árboles del bosque que, cada vez que alguien quiera cobijarse bajo la sombra ya escasa de alguno de ellos, empezaran a hacer “buhhhh” o el sonido que pudiesen, pero que provocase miedo.

– ¿No será demasiado? – Preguntaba el ciervo ya en forma de súplica.

– No será la mejor forma, reconozco, pero creo que los ayudará a cuidarnos y cuidarse un poquito más.

El bosque entero se puso en marcha, bajo la constante queja y duda del pobre ciervo.

No hubo persona que entrase al bosque, que no notase algo extraño, y como ninguno tenía la conciencia tranquila, entendieron lo que la naturaleza solita había tratado de explicarles antes.

La voz corrió muy rápido en la ciudad, ya nadie tenía dudas que el bosque –de una u otra manera- se estaba quejando, sonidos extraños, frutos lanzados, ramas que asustaban. Todo esto sin contar lo que venían notando hace tiempo en la ciudad, la temperatura, el agua intomable, la poca vegetación.
Muchas veces, a las personas nos cuesta entender cosas que, en realidad, son muy sencillas y que saltan a la vista. Fue necesario que el bosque tomara cartas en el asunto, para que la gente, ahora sí consciente del daño que le estaba haciendo, lo cuidara un poco más y en definitiva se cuidara a ella misma.

Todos comenzaron a cambiar su actitud y si bien el daño causado ya no podía revertirse, sí podían evitar daños mayores.

Así fue que la gente de la ciudad comenzó por no cortar más árboles, siguió por plantar nuevos, no usó más bolsas de plástico, no hizo fuego en el bosque y muchas más cosas que protegieron no sólo al bosque, sino a todos.  De esa manera vivieron mucho más tranquilos y felices, sobre todo el ciervo que ya no tuvo que preocuparse por las  ideas del viejo árbol.

Fin


3.  S.O.S.

¿Quién se queda con el agua? El mono que tiene el garrote. El mono desarmado muere de sed. Esta lección de la prehistoria abre la película "2001, Odisea del Espacio".     Para la Odisea 2003, el presiden te Bush anuncia un presupuesto militar de mil millones de dólares por día. La industria armamentista es la única inversión digna de confianza: hay argumentos que son irrebatibles, en la próxima Cumbre de la Tierra en Johannesburgo o en cualquier otra conferencia internacional.

– Las potencias dueñas del planeta razonan bombardeando. Ellas son el poder, un poder genética- mente modificado, un gigantesco Frankenpower que humilla a la naturaleza: ejerce la libertad de con- vertir el aire en mugre y el derecho de dejar a la humanidad sin casa; llama errores a sus horrores, aplasta a quien se pone en su camino, es sordo a las alarmas y rompe lo que toca.

– Se alza la mar, y las tierras bajitas quedan por siempre sepultadas bajo las aguas. Esto parece una metáfora sobre el desarrollo económico en el mundo tal cual es, pero no: se trata de una fotografía del mundo tal cual será, en un futuro no tan lejano, según las previsiones de los científicos consultados por las Naciones Unidas.

– Durante más de dos décadas, las profecías de los ecologistas merecieron burla o silencio. Ahora, los científicos les dan la razón. Y el 3 de junio de ese año, hasta el propio presidente Bush no tuvo más remedio que admitir, por primera vez, que ocurrirán desastres si el recalentamiento global continúa dañando el planeta. El Vaticano reconoce que Galileo no estaba equivocado, comentó el periodista Bill McKibben. Pero nadie es perfecto: al mismo tiempo, Bush anunció que Estados Unidos aumentará en un 43 por ciento, en los próximos 18 años, la emisión de los gases que intoxican la atmósfera. Al fin y al cabo, él preside un país de máquinas que ruedan comiendo petróleo y vomitando veneno: más de doscientos millones de automóviles, y menos mal que los bebés no manejan. A fines del año pasado, en un discurso, Bush exhortó a la solidaridad, y fue capaz de definirla: "Deja que tus niños laven el auto del vecino".

– La política energética del país líder del mundo está dictada por los negocios terrenales, que dicen obedecer al alto cielo. Trasmitía mensajes divinos la finada empresa Enron, fallecida por estafa, que fue la principal asesora del gobierno y la principal financista de las campañas de Bush y de la mayoría de los senadores. El gran jefe de Enron, Kenneth Lay, solía decir: "Creo en Dios y creo en el mercado". Y el mandamás anterior tenía un lema parecido: "Nosotros estamos del lado de los ángeles".

– Estados Unidos practica el terrorismo ambiental sin el menor remordimiento, como si el Señor le hubiera otorgado un certificado de impunidad porque ha dejado de fumar.

– "La naturaleza está ya muy cansada", escribió el fraile español Luis Alfonso de Carvallo. Fue en 1695. Si nos viera ahora.

– Una gran parte del mapa de España se está quedando sin tierra. La tierra se va; y más temprano que tarde, entrará la arena por las rendijas de las ventanas. De los bosques mediterráneos, queda en pie un 15 por ciento. Hace un siglo, los bosques cubrían la mitad de Etiopía, que hoy es un vasto desierto. La Amazonia brasileña ha perdido florestas del tamaño del mapa de Francia. En América Central, a este paso, pronto se contarán los árboles como el calvo cuenta sus pelos.

– La erosión expulsa a los campesinos de México, que se marchan del campo o del país. Cuanto más se degrada la tierra en el mundo, más fertilizantes y plaguicidas hay que usar. Según la Organización Mundial de la Salud, estas ayudas químicas matan tres millones de agricultores por año.

– Como las lenguas humanas y las humanas culturas, van muriendo las plantas y los animales. Las especies desaparecen a un ritmo de tres por hora, según el biólogo Edward O. Wilson. Y no sólo por la deforestación y la contaminación: la producción en gran escala, la agricultura de exportación y la uniformización del consumo están aniquilando la diversidad. Cuesta creer que hace apenas un siglo había en el mundo más de quinientas variedades de lechuga y 287 tipos de zanahoria. Y 220 variedades de papa, sólo en Bolivia.

– Se pelan los bosques, la tierra se hace desierto, se envenenan los ríos, se derriten los hielos de los polos y las nieves de las altas cumbres. En muchos lugares la lluvia ha dejado de llover, y en muchos llueve como si se partiera el cielo. El clima del mundo está para el manicomio.

– Las inundaciones y las sequías, los ciclones y los incendios incontrolables son cada vez menos naturales, aunque los medios insisten, contra toda evidencia, en llamarlos así. Y parece un chiste de humor negro que las Naciones Unidas hayan llamado a los años noventa Década Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. ¿Reducción? Ésa fue la década más desastrosa. Hubo 86 catástrofes, que dejaron cinco veces más muertos que los muchos muertos de las guerras en ese período. Casi todos, el 96 por ciento para ser precisos, murieron en los países pobres, que los expertos insisten en llamar "países en vías de desarrollo".

– Con devoción y entusiasmo, el Sur del mundo copia, y multiplica, las peores costumbres del Norte. Y del Norte no recibe las virtudes, sino lo peor: hace suya la religión estadounidense del automóvil y su desprecio por el transporte público, y toda la mitología de la libertad de mercado y la sociedad de consumo. Y el Sur también recibe, con los brazos abiertos, las fábricas más cochinas, las más enemigas de la naturaleza, a cambio de salarios que dan nostalgia de la esclavitud.

– Sin embargo, cada habitante del Norte consume, en promedio, diez veces más petróleo, gas y carbón; y en el Sur sólo una de cada cien personas tiene auto propio. Gula y ayuno del menú ambiental: el 75 por ciento de la contaminación del mundo proviene del 25 por ciento de la población. Y en esa minoría no figuran, bueno fuera, los mil doscientos millones que viven sin agua potable, ni los mil cien millones que cada noche se van a dormir sin nada en la barriga. No es "la humanidad" la responsable de la devoración de los recursos naturales, ni de la pudrición del aire, la tierra y el agua.

– El poder se alza de hombros: cuando este planeta deje de ser rentable, me mudo a otro.

– La belleza es bella si se puede vender y la justicia es justa si se puede comprar. El planeta está siendo asesinado por los modelos de vida, como nos paralizan las máquinas inventadas para acelerar el movimiento y nos aíslan las ciudades nacidas para el encuentro.

– Las palabras pierden sentido, mientras pierden su color la mar verde y el cielo azul, que habían sido pintados por gentileza de las algas que echaron oxígeno durante tres mil millones de años.

– Esas lucecitas de la noche, ¿nos están espiando? Las estrellas tiemblan de estupor y de miedo. Ellas no consiguen entender cómo sigue dando vueltas, todavía vivo, este mundo nuestro, tan fervorosamente dedicado a su propia aniquilación. Y se estremecen de susto, porque han visto que ya este mundo anda invadiendo otros astros del cielo.

Por Eduardo Galeano 20 agosto, 2002
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.


4.- REFLEXIÓN: podemos pensar en cada lectura por separado o contextualizarlas todas y hacer un escrito en el cuaderno, NO con el resumen ni con los detalles, si no con la inquietud que le hayan despertado, con las apreciaciones y apropiaciones (lo que nos ha quedado) , que estos temas nos generan, aún más pensando en el estado en que se encuentra el mundo en estos días.

5.- EXPONGA: Socialice, lea y comente su escrito con sus familiares en casa; sustente sus ideas y tenga en cuenta las de ellos. Si lo cree conveniente, amplíe su escrito. Asi estará poniendo a su entorno familiar acerca de la próxima fecha a considerar.  

6.- LEXICÓN. Escriba un listado de palabras cuyo significado NO le sea familiares, encuentre y escriba esos significados en el lugar correspondiente.
FIN.
                                              NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA CLASE.


&//&/&/&/&//&/&//&//&/&/&/&/&/&/&/&/&/&/&/&/&/&/&

09 DE JUNIO DE 2020CASTELLANO Y LITERATURA GRADO 8° B y CCLASE No. 13


INSTRUCCIONES GENERALES.

RECUERDE DEJAR LA RESEÑA DE ESTAS CLASES EN SU CUADERNO INDICANDO LA FECHA, TÍTULO-S, TEMA-S TRATADO-S, LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS (RESPUESTAS) Y EL LEXICÓN.

1er. TEMA: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEPágs. 34 - 35
1.1. Vamos a leer cada uno de los textos que se presentan en estas dos (2) páginas y a resolver las preguntas que hay despues de cada uno. Ellos hacen referencia a los temas ya tratados en el texto y basta con devolvernos un poco en las lecciones para recordar y contestar.

Atención: La pregunta No. 4 requiere consultar qué es una figura hiperbólica (hipérbole, figura literaria). Lo hacemos y se deja en el lexicón. Igual con la No. 11, “función Emotiva”, aunque por las opciones parece obvio, lo mejor es consultar y luego se responden las preguntas.

Y la pregunta 6 se cambia por: escribir una pequeña crónica sobre algún acontecimiento o anécdota que le haya sucedido, a Usted o a un pariente cercano. Recuerde que la crónica se narra en orden cronológico. (la escribe en su cuaderno con ese número).

Terminado el tiempo se abre el canal para preguntas e inquietudes y las respuestas correspondientes.

Tiempo aproximado: 20-30 minutos. Empecemos…!!!




1.2. PREGUNTAS, DUDAS, ACLARACIONES Y AMPLIACIONES

1.3. RESPUESTAS.  COMPAREMOS LOS ACIERTOS.   EL profesor va leer y comentar las respuestas más indicadas y los estudiantes se auto calificaran por el número de aciertos.

1.4. AUTO EVALUACIÓN. (Del tema de hoy): Aquí cada uno escribirá si tiene manejo de los temas propuestos: 
  -. Reconoce el valor de los mitos como parte de la identidad de los pueblos (nuestro).
  -. Identifica cuando un texto es narrativo, narrativo-descriptivo y dramático, escritos durante la época de la colonia. (*).
   -. Participo de foros y encuentros académicos por internet de manera competente.
   -. Reconozco las diferentes funciones del lenguaje en los diversos actos comunicativos.
-. Sigo las instrucciones y desarrollo las actividades que se proponen en esta materia.  
-. Permanezco atento y entusiasta durante la totalidad del tiempo del encuentro virtual.

1.5 Conclusiones y Observaciones.
                                     &%&%&%&%&%&%&%&%&%&

09 DE JUNIO DE 2020
  CLASE No. 14
UNIDAD No. 2
2o. TEMA: MARIA. LITERATURA COLOMBIANA.

2.1. Primero leemos la franja superior, la de color naranja o toronja
                  Ya sabemos…     Aprenderemos a…         Nos sirve para…

  - También las de la franja izquierda: el recuadro “Antes de leer”. Las responde en su cuaderno, señalando el título de la lección, No. de pág. no. de pregunta.

…  COMENZAMOS…. María. (5 minutos)


    



CONTINUAMOS AQUÍ (Pág. 38). (5 minutos). 




2.2   TALLER DE LECTURA CRITICA.   DESPUÉS DE LEER.
         DESARROLLAMOS LAS PREGUNTAS QUE SE PRESENTAN. RECUERDA QUE SE DEBE
        JUSTIFICAR LA ELECCIÓN.  (15 minutos)

2.3.  CONSULTAS. ACLARACIONES.  RESPUESTAS. CONFRONTAMOS LOS ACIERTOS
         - AQUÍ NOS ESCUCHAMOS-.

2.4.   VAMOS A OBSERVAR CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTES VIDEOS RELACIONADOS CON EL TEMA DE HOY:
    


3.- MARCHA FINAL.   ¡¡ HASTA LA PRÓXIMA SEMANA..!!

FIN.
                            /%/%/%/%/%&%&%&%&/%&%/&%&/%&/


16 DE JUNIO DE 2020
CASTELLANO Y LITERATURA GRADO 8° B y C
CLASE No. 15

                                               INSTRUCCIONES GENERALES.

RECUERDE DEJAR LA RESEÑA DE ESTAS CLASES EN SU CUADERNO INDICANDO LA FECHA, TÍTULO-S, TEMA-S TRATADO-S, LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS (RESPUESTAS) Y EL LEXICÓN.
1er. TEMA.  EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA

.- SABERES PREVIOS: - Observa la imagen que trae el texto y responde esa pregunta.
.-   ANALIZA Y CONOCE:                    
                                            (PROFESOR: Pág. 66 texto apoyo)…

1.1. CONTEXTO HISTÓRICO:
1.2. CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO:
1.3  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:




1.4. PREGUNTAS, DUDAS, ACLARACIONES Y AMPLIACIONES

1.5. RESPUESTAS.  COMPAREMOS LOS ACIERTOS.   EL profesor va leer y comentar las respuestas más indicadas y los estudiantes se auto calificaran por el número de aciertos.

                                     &%&%&%&%&%&%&%&%&%&

16 DE JUNIO DE 2020
CASTELLANO Y LITERATURA GRADO 8° B y C
  CLASE No. 16

1.- QUÉ ES EL ROMANTICISMO

 

El romanticismo fue una corriente de pensamiento que influenció no solo diferentes disciplinas artísticas, sino también la política y la percepción del mundo de quienes lo promovieron. Las ideas románticas estaban en contraposición del neofascismo y la ilustración, tomándose el término romanticismo como opuesto a lo clásico.

Hace referencia a las emociones que la naturaleza, los espacios agrestes y la melancolía despiertan en el individuo, así como inverosímil o increíble. La música sufre un cambio gigantesco con este movimiento, pasa a ser novelesca e imaginativa.

2.- ORIGEN DEL ROMANTICISMO

 

El origen del romanticismo puede ubicarse a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Se desarrolla en Europa en una etapa de la historia que está marcada por el ascenso de la clase burguesa y al mismo tiempo en medio de los ideales de igualdad, fraternidad y libertad que llevó a la Revolución Francesa.

Después de la Revolución Francesa (1789), el arte romántico penetra en Francia y es acogido por varios artistas. Uno de ellos, Víctor Hugo, fue quien escribe el prefacio a Cromwell en 1827, obra que se tomó como manifiesto de este movimiento.

El romanticismo se extendió también a Estados Unidos. Tuvo su apogeo en España para 1830, pero durante un período reducido, de más o menos una década, ya que en 1840 en este país se hablaba del realismo. En Latinoamérica, el romanticismo tomó la forma del indigenismo y pasado nacional. (ojo)

3.- CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO

 

El romanticismo se caracterizó por enaltecer la libertad individual en todas sus versiones. En el romanticismo se busca y defiende la libertad que se expresa mediante lo subjetivo e individual de las emociones.
Rompe con lo tradicional pero sin olvidar la esencia de los orígenes del individuo. Busca rescatar el folclore, las leyendas, la sabiduría popular y el uso de las lenguas vernáculas. Insta a desarrollar un sentimiento nacionalista.

El movimiento se destaca por permitir que salgan a la luz los sueños, lo sobrenatural, las fantasías y la provocación política en las expresiones artísticas, ya sea en la literatura o en el arte. El romanticismo no existe sin un marcado sentimiento de nostalgia por los hechos pasados, en particular por la Edad Media y la expresión barroca del arte, influencia que se deja ver fácilmente en las obras.

4.- TEMAS DEL ROMANTICISMO

 

El romanticismo se destaca por exaltar temas específicos, estos son:
·                     Héroe: Se presenta como idealista, rebelde, soñador e inconformista.
·                     Melancolía: Es el sentimiento que refleja un quiebre interior.
·                     Desencanto: Rechazan el presente y sienten la vida como fugaz e injusta.
·                     Evasión: Es el medio de escape del desencanto. Por ello se refugian en lo gótico, exótico y ruinas medievales.
·                     Naturaleza silvestre y hostil: No es una naturaleza domada, típica del Neoclasicismo; habla de bosques, montañas y paisajes embravecidos.
·                     Libertad: El poeta no se encuentra atado a las estrictas leyes de la métrica clásica. Es fundamental la originalidad y la creatividad.
·                     Amor y muerte: Aprecia el amor por lo que es, pero está consciente de la duración de la vida y lo próxima que puede estar la muerte.
·                     Poeta: Actúa como el genio creador del Universo propio.

 

5.- EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL ROMANTICISMO

 

Esta corriente de pensamiento influenció la pintura, la literatura, la música y la política de la época. A continuación se muestran algunas de las expresiones artísticas del romanticismo.

5.1.- LITERATURA

En lo que respecta a la prosa, parece renovarse con el romanticismo. Con la prevalencia del individuo, empiezan a surgir las autobiografías. También nace el género novelístico histórico y el gótico o de terror, además de la leyenda. Se presta atención a otros géneros de la Edad Media, como la balada y el romance.
Se comienzan a escribir novelas de aventuras y aparecen los folletines por entregas. La poesía se libera de los preceptos neoclásicos y adopta contar los aspectos que han sido marginados de las convenciones sociales.

El romanticismo sobresale en los géneros dramático y lírico. Se crean géneros nuevos, como el drama romántico o melólogo ( es un subgénero musical y teatral unipersonal, es decir, protagonizado por una sola persona, que consiste en el desarrollo de un monólogo en el que los pasajes culminantes o emotivos son subrayados por un acompañamiento musical. Esta música sirve también de transición entre un pasaje del monólogo y otro).

El teatro fue el vehículo por excelencia de la comunicación del romanticismo. Era el más popular de los géneros y por medio de él se canalizaron los anhelos de libertad y el sentimiento nacional.

5.2.- MÚSICA

Comienza en Alemania con Beethoven, seguido por Carl María Von Weber y Félix Mendelssohn. Representa un estilo de música imaginativa y novelesca. Se basa en la emoción y el sentimiento. 
Se cree que la música va pintando los sentimientos de forma sobrehumana, revela al hombre un mundo desconocido que no tiene nada que ver con el mundo que lo rodea. Desarrolla música pragmática y cromatismo de manera predominante.

Música romántica (clásica)
·         Estudios de Chopin  -. Nocturnos de Chopin.  -. Novena sinfonía de Schubert
·         Sinfonías de Bruckner.  - La Campanella de Liszt. -Sinfonía fantástica de Berlioz
·         El anillo del Nibelungo de Wagner.   - Concierto en La menor de Schumann

                                                     https://www.youtube.com/watch?v=MlTqBNhBzNY

FIN.




              

       







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CASTELLANO 8° B y C

INGLÉS GRADO 6° (A-B-C-D-E)

8° GRADO 2° Per. CASTELLANO Y LIT.